Bares, Restaurantes y Cafeterías
Bares, Restaurantes y Cafeterías
Bares, Restaurantes y Cafeterías
Bares, Restaurantes y Cafeterías
Bares, Restaurantes y Cafeterías

FUSSTE es una empresa peruana formada por el arquitecto Jorge Bardales Gordillo, estructurada en Lima desde el año 2019, pero con un recorrido profesional que data desde el año 2007 donde, desde la naturaleza del oficio arquitectónico, resuelve para sus clientes una amplia extensión de soluciones relacionadas al mismo, con la vocación de materializar una respuesta a sus necesidades, y la búsqueda rigurosa por superar sus expectativas.
Etimológicamente, FUSSTE nace de la raíz latina Fuste que, por definición según la RAE, es la parte de una columna que se encuentra entre el extremo base y el extremo superior; la parte que recorre el soporte de una construcción manifestada en una columna. Es decir, FUSSTE nace como el concepto arquitectónico que engloba el recorrido de un proceso de inicio a fin, en el que el acompañamiento a los clientes, garantiza poder soportar sobre nuestra experiencia, el lograr encontrar juntos, soluciones de diseño y construcción.
El equipo multidisciplinario que constituye FUSSTE entiende esto, asumiendo sus encargos desde la singularidad natural que estos representan, y desde la complejidad de los distintos contextos donde se desarrollan, resolviendo proyectos de diversos usos y escalas, desde residencias unifamiliares y edificios multifamiliares, centros empresariales y oficinas particulares, hasta el desarrollo e implementación retail, además de espacios gastronómicos, y el mix de usos que los anteriores representen.
Son principios del equipo FUSSTE:
​
-
Trascendencia: en el impacto positivo de la longevidad del proyecto, para el cliente, el ciudadano, y su contexto.
-
Empatía: consistente, un servicio personalizado diseñado a la medida de los requerimientos del usuario.
-
Respeto: por el marco económico expreso por el cliente, imprescindible para tangibilizar una arquitectura edificada.
-
Rigor: en el control de los procesos gerenciales, técnicos y constructivos, con un alcance, costo y tiempos definidos.
-
Criterio estético y funcional: en la concepción del espacio, la forma, la estructura y la materialidad de la arquitectura.
-
Nivel de detalle: apasionamiento por la precisión del diseño industrial en los detalles, a pequeña y gran escala.
-
Conciencia sostenible: en la integración de energías renovables, confort bioclimático y acústico interior, reciclabilidad futura de espacios y estructuras, manejo de espacios verdes, y eficiencia constructiva planificada.
